Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
¡Muy interesante! Sin duda debía ser como mínimo curioso eso de organizar una festividad que llevaba siglos celebrándose pero que ninguno de los presentes había visto nunca.
Personalmente me ha servido para ampliar mi conocimiento sobre la obra de Horacio (que acabo de estudiar este mismo año) y contextualizarla más con lo que se hacía en los primeros años del Principado, así que gracias por ello.
¡Un saludo!
Pero, ¿Cuando y quien comenzó a llamar siglo al periodo de 100 años? Y ¿Cual fue el cambio fonético hasta llegar a pronunciarse siglo?
El concepto siglo como periodo fijo de 100 años tal y como lo conocemos ahora es un concepto al menos medieval, que no estaba implantado en la edad antigua. Un tema muy interesante el del tiempo en el mundo antiguo…
Interesante, ahora entiendo el porqué nadie vivo lo ve y que nadie volverá a ver, el largo de los años no lo permite.
Muy interesante, tu información, tienes alguna referencia de acuerdo a toda la información que presentas, me gusta mucho el contenido de tu blog.
Por supuesto. Te animo a encontrar más información y fuentes en el libro «Un año en la antigua Roma. La vida cotidiana de los romanos a través de su calendario», donde trato el tema con mayor profundidad y detalle.